Av. Edmundo Eluchnas 3047, Viña del Mar

Ronquidos y Apnea del Sueño: El enemigo silencioso de tu salud en Viña del Mar

Los ronquidos y la apnea del sueño son problemas comunes que afectan la calidad del sueño y la salud general. Muchas personas piensan que roncar es sinónimo de un sueño profundo y reparador, pero esto está lejos de la realidad. En este artículo, exploraremos qué son los ronquidos y la apnea del sueño, sus causas, consecuencias y las soluciones disponibles.

¿Qué es el Ronquido y la Apnea del Sueño?

Ronquido: Es el sonido producido por la vibración de las estructuras de la garganta cuando hay una obstrucción en las vías respiratorias durante el sueño. Apnea del Sueño: Se refiere a pausas en la respiración que duran al menos 10 segundos y ocurren repetidamente durante el sueño. Existen dos tipos principales de apnea del sueño:

  • Apnea obstructiva del sueño (AOS): Bloqueo del flujo de aire en las vías respiratorias superiores.

  • Apnea central del sueño: Problemas en el control de la respiración por parte del cerebro, sin obstrucción física.

Causas y Consecuencias de la Apnea del Sueño

Causas: La apnea del sueño puede ser causada por varias condiciones, incluyendo:

  1. Obstrucción nasal: Desviación de tabique, rinitis hipertrófica, pólipos, amígdalas hipertróficas. Conoce más sobre nuestros servicios de otorrinolaringología para adultos.

  2. Obesidad: Cambios anatómicos y neurohormonales que favorecen la colapsabilidad de la vía aérea superior.

  3. Factores neurológicos: Lesiones, uso de ciertas drogas como opiáceos.

Consecuencias: La apnea del sueño puede llevar a diversas complicaciones a largo plazo como:

  1. Hipertensión arterial y problemas cardiovasculares: Aumento de la frecuencia cardíaca y presión arterial durante la noche.

  2. Trastornos metabólicos y neurocognitivos: Hipoventilación, hipercapnia, insuficiencia cardíaca.

  3. Mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares y de tránsito: Somnolencia diurna excesiva, problemas de concentración, irritabilidad.

Importancia del Diagnóstico: La Poligrafía Respiratoria

Para diagnosticar la apnea del sueño, se recomienda realizar una poligrafía respiratoria. Este método registra los eventos respiratorios y cardiovasculares durante el sueño, proporcionando información crucial para el diagnóstico y tratamiento.

¿Cuándo es recomendable?

  • Ronquidos fuertes y frecuentes.
  • Pausas en la respiración observadas por otras personas.
  • Dificultad para respirar durante el sueño, boca seca al despertar, dolor de cabeza en la mañana.
  • Somnolencia diurna, insomnio, irritabilidad.

¿Cómo se realiza la Poligrafía Respiratoria?

El paciente recibe un equipo con varios elementos, incluyendo:

  • Son de nasales para medir el flujo de aire.
  • Oxímetro de pulso para evaluar la tasa de oxígeno en la sangre.
  • Huinchas para registrar movimientos respiratorios.
  • Micrófono para registrar ronquidos.
  • Captadores de actividad cardíaca.

El paciente debe anotar las horas de sueño y devolver el equipo para la interpretación de los resultados.

¿Cómo interpretar los resultados de una Poligrafía?

Los resultados de la poligrafía respiratoria permiten determinar el índice de apneas/hipopneas por hora (IAH):

  • Inferior a 5: No hay apnea del sueño.

  • Entre 5 y 15: Apnea del sueño leve.

  • Entre 16 y 30: Apnea del sueño moderada.

  • Superior a 30: Síndrome de apnea del sueño severo.

En algunos casos, se puede requerir una polisomnografía para confirmar el diagnóstico y determinar las causas de la apnea del sueño.

Tratamientos y Soluciones

Dependiendo de la gravedad de la apnea del sueño, las opciones de tratamiento incluyen:

  1. Pérdida de peso: Fundamental para reducir la colapsabilidad de la vía aérea superior.

  2. Tratamientos quirúrgicos: Corrección de obstrucciones nasales o faríngeas.

  3. Prótesis de avance mandibular: Dispositivos que mantienen las vías respiratorias abiertas.

  4. CPAP (Continuous Positive Airway Pressure): Dispositivos que proporcionan una presión constante de aire para mantener abiertas las vías respiratorias.

Conclusión

Comprender los ronquidos y la apnea del sueño es crucial para identificar y tratar estos problemas. La poligrafía respiratoria es una herramienta esencial para el diagnóstico y permite determinar el tratamiento adecuado. Si presentas síntomas de apnea del sueño, considera realizar un estudio y consulta con un especialista.

Para más información sobre nuestros servicios, visita nuestra página de servicios o contáctanos hoy mismo.

Compartir:

Otros Artículos